sábado, 4 de julio de 2015

Como probar cable de red


Para comprobar el funcionamiento de un cable de red necesitaremos un tester:


Resultado de imagen para tester cable de red



Ahora introducimos el cable en los conectores del tester:





Resultado de imagen para tester cable de red

Los leds se encenderán de color verde de forma simultanea en cada uno de los dos lados, si se encienden de color rojo o no se encienden el cable tiene algún defecto, aquí les comparto un vídeo para que se guíen mejor





Domotica


Que es la domotica ?

Domótica es el término "científico" que se utiliza para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática), que integra el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o simplemente en cualquier hogar. También, un término muy familiar para todos es el de "edificio inteligente" que aunque viene a referirse a la misma cosa, normalmente tendemos a aplicarlo más al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios industriales.

Resultado de imagen para domotica



Los sistemas inteligentes pueden ser centralizados o descentralizado:

Centralizados: tienen una unidad central inteligente encargada de administrar la edificación, a la que enviarán información distintos elementos de campo -sensores, detectores-; la central se encargará de procesar los datos del entorno y, en función de la información y de la programación que se haya hecho sobre ella, actuará sobre determinados circuitos encargados de cumplir funciones, desde la seguridad hasta el manejo de la energía eléctrica y otras rutinas de mantenimiento. Los elementos a controlar y supervisar (sensores, luces, válvulas, etc.) han de cablearse hasta la central inteligente (PC o similar).

Esta central es el ‘corazón’ de la vivienda, en cuya falta todo deja de funcionar, en esta topología de cableado no es posible su ampliación.

Descentralizado: No es necesario tener una central inteligente conectada para funcionar y tomar decisiones sobre las acciones a desarrollar. Solo hace falta una PC para programar las unidades, y como cada una estas posee un microprocesador son completamente autónomas. En caso de querer un constante monitoreo de la edificación y tener una interface usuario-sistema o realizar instrucciones verdaderamente complejas, la mejor opción sí es una central inteligente como una PC donde, por ejemplo, puede estar cargado el plano de la edificación con la distribución de las unidades en forma de iconos que cambian según sus estados.

En qué consiste la Domótica?

Consiste en la construcción de un software y hardware. La cual no solo se basa en materia de electricidad, electrónica e informática, sino que también en conectividad y comunicación. Todo esto para facilitar las tareas cotidianas de la gente dentro de su hogar, brindándoles comodidad, seguridad, comunicación y ahorro energético.

Este propósito se encuentra dividido en 2 etapas.

1º. Desarrollo del Hardware: el cual debe tener características básicas, por ejemplo: Que sea portable, económico y de fácil construcción.

2º. Desarrollo del Software: Debe tener control sobre el Hardware desde cualquier lugar del planeta. Este tiene que adaptarse a cualquier de ellos simplemente añadiendo un módulo de conexión, dependiendo de la comunicación que utilicen ambos.

Creación de un cable cruzado


Que es un cable cruzado ?

Es un cable de red con una configuración especial que te permite conectar dos computadoras entre  sí para pasar información, también sirva para la comunicación entre routers  y  firewalls.

Herramientas necesarias

- Cortafrios
- Ponchadora     
- Bisturí
- Terminales RJ45

Primero pelamos el cable mas o menos unos 1.5 cm para que a la hora de ponchar el cable nos quede bien ajustado y no se nos suelte


                                   Resultado de imagen para como hacer un cable cruzado


Luego alineamos las puntas de los cables como aparece en la imagen


Resultado de imagen para como hacer un cable cruzado

Las introducimos en los conectores RJ45

Después lo ponchamos 

Resultado de imagen para cable cruzado

El cable debería quedar así


Resultado de imagen para cable cruzado


Este es el cable hecho por mi

Topologia de redes



Topología de redes

Es muy varía la topología de redes existente y van desde las redes pequeñas hasta las redes con extensión mundial.


La comunicación de datos ha tornado en un aspecto de vital relevancia en la sociedad moderna, la cual se ha venido desarrollando a paso agigantados para hacer de esta una herramienta de trabajo en cualquier ámbito comercial. Y la elección de red se encuentra sujeta a su funcionalidad y a su costo, de esta  forma de acuerdo a la forma como se distribuyen las estaciones de trabajo y la conexión a la red se debe definir dos tipologías diferentes: las físicas y las lógicas.

TOPOLOGIA LOGICA

Define como se distribuyen los datos entre las estaciones que componen la red
Tipología lógica en bus: los datos se definen sin ningún orden preestablecido, es decir cualquier estación puede capturar los mensajes del medio de transmisión.
Tipología lógica en anillo: los datos se definen en un orden preestablecido, el mensaje continúa su recorrido en orden hasta alcanzar la estación destino.

TIPOLOGÍA FÍSICA


Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física y el objeto es buscar la forma más económica y eficaz de conectarlas. Las opciones que encontramos son:

Topología en Estrella



Resultado de imagen para topología estrella
En una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que está enviando el mensaje al Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos.  La topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo.
                                      








Tipología en Anillo

Resultado de imagen para topología de anilloEsta topología conecta a las computadoras con un solo cable en forma de círculo. Con diferencia de la topología bus, las puntas no están conectadas con un terminado. Todas las señales pasan en una dirección y pasan por todas las computadoras de la red. Las computadoras en esta topología funcionan como repeaters, porque lo que hacen es mejorar la señal. Retransmitiéndola a la próxima computadora evitando que llegue débil dicha señal. La falla de una computadora puede tener un impacto profundo sobre el funcionamiento de la red.

  






Comunicación en la Topología Linear Bus

Resultado de imagen para topología de red busEn una red tipo linear Bus, cuando una computadora envía un mensaje, el mensaje va a cada computadora.  Cada tarjeta de red (NIC-Network Interface Card) examina cada dirección del mensaje para determinar a qué computadora está dirigido el mismo.







Topología en árbol


Resultado de imagen para topología de red arbolLa topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.


Ventajas
·  Cableado punto a punto para segmentos individuales.
·  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.






Topología híbrida

Resultado de imagen para topología de red hibridaLas redes pueden utilizar diversas tipologías para conectarse, como por ejemplo en estrella.
La tipología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.


A continuación dejo un vídeo explicando un poco sobre estas topologias

Topologia de redes

https://img2.blogblog.com/img/video_object.png







Tomado de:

http://mtorresunad.blogspot.com/2012/09/tipologia-de-redes.html